Marlaire Se inició en Bélgica hacia fines de la década del 30, más precisamente en 1948, con sede en Bruselas y fábrica en Waterloo. En 1952 abrimos una sucursal en Buenos Aires y nos especializamos en portones levadizos. Con el tiempo fuimos incorporando diferentes tipos de sistemas de portones. Fabricando todos sus componentes incluso los diferentes tipos de atomáticos a los que se pueden hacer referencia, como levadizos, corredizos, pivotantes, como también sus derivados. como , corredizos telescópicos, guillotinas y guillotinas telescópicos. 1989 decidimos importar estos últimos, sustituyéndose totalmente este segmento de producción nacional manteniendo los estandares de calidad. Con el tiempo logramos tomar una cadena de distribuidores en todo el pais... FABRICAMOS Y PROVEEMOS EN FORMA TOTAL O PARCIAL LOS DISTINTOS COMPONENTES DE UN CERRAMIENTO O PORTÓN, de manera de dar un concepto integral al trabajo realizado.
Marlaire Fabrica portones con diseños prederterminados en cualquier medida, con el fin de bajar los costos operativos .No obstante la normalización abarca portones de hasta 350 Kg. y 5 M60 en ancho, y hasta 2m50 en alto.Pasados estos limites el diseño del macanismo se debe plantear bajo nuevas normativas adecuadas al caso planteado,lo que repercute en una sustancial alza del costo. Estos diseños pre armados se denominan "enlatados"por su característica de resolución modular. Podemos apreciar en esta pagina varios de estos diseños.
Marlaire reforma también portones para adecuarlos a sus eficientes sistemas y mecanismos.La reforma implica la adaptación de la hoja existente para no desvirtuar un equilibrio arquitectónico de época (rejas ,antiguas , hojas de madera maciza , y otros),o para evitar un costo de renovación importante.
Domingo Millán 386 - Ciudad Madero - BsAs info@portonesmarlaire.com.ar
El diseño de un portón debe realizarse no solo en base a gustos personales, sino también a las necesidades del garage y en armonía con el frente de la propiedad. NECESIDADES DEL GARAGE Las singularidades de la construcción pueden determinar que el garage carezca de luz o ventilacion.Antes tales circunstancias ,el portón puede colaborar aportando dichos elementos.
El garage como ambiente de recepción del propietario, debe ser acogedor .Por lo tanto considérese que en un lugar cerrado por una abertura automática, la oscuridad reinante genera una mala impresion.Es importante entonces que el garage posea luz diurna a través de ventanales, que de no existir,pueden incorporarse al mismo portón en concordancia con el diseño se recomienda la utilización de paños vidriados fijos e inmóviles que garantizan seguridad.
Los vehículos puestos en marcha con el garage cerrado, emite monóxido de carbono que es altamente toxico y peligroso por lo que debe procurarse su rápida evacuacion.Surge pues la necesidad de ventilar permanentemente el garage por medio de ventanas adecuadas que permitan la circulación del aire.Dado que el aire viciado puede penetrar al interior de la vivienda a través de puertas entreabiertas.El portón puede incorporar al garage una ventilación de tablillas tipo postigo,en forma total o parcial, adaptadas al diseño elegido.